Utilizamos cookies para recopilar datos y mejorar su experiencia de compra. Read more
Pez Corydora green cat
Descripción
- Forma: La típica aleta adiposa está detrás de la aleta dorsal. Al igual que las demás, no tienen escamas y si placas óseas, cuentan con barbilones.
- A diferencia de otras corys si presentan cierto dimorfismo sexual, no solo en tamaño y redondez, que también se da, sino que además las hembras son de coloración más uniforme, mientras que los machos presentan bastante más puntos en la cabeza, y una aleta dorsal ligeramente más grande.
- El pez gato esmeralda es un miembro más grande de la familia Corydoras, alcanzando entre 2 3/4 - 3 pulgadas (7 - 8,4 cm) de largo en el acuario, aunque una hembra grande puede alcanzar aproximadamente 3 1/2 pulgadas (9,0 cm). Tienen una vida útil de hasta 13 años en un acuario debidamente mantenido.
- Tiene un cuerpo verde esmeralda iridiscente con reflejos rosados en la parte inferior del pez. Dependiendo de la luz, este pez puede tener un color azul metálico o verde esmeralda.
- El pez gato esmeralda es más grande con un cuerpo más grueso y un hocico más puntiagudo que muchas de las especies similares de Corydorus.
Distribución geográfica y Hábitat
- Se encuentran en América del Sur en el alto Amazonas habitando ríos, afluentes y aguas estancadas. Tienen una amplia distribución; Brasil en Iquitos y Río Tocantins; Ecuador en Río Napo; y Perú en Río Ucayali, Río Napo, Río Marañón y Río Amplyacu.
(biotopo Amazónico).
- Es un carroñero pacífico que habita en el fondo.
- Temperatura del agua 22º a 26º centígrados, blanda o semiblanda. pH entre 6.0 y 7.2. GH entre 2ºd y 12ºd. No toleran la sal.
- Requiere un acuario bien plantado con muchos escondites que brinden alivio de la luz. Se necesita un sustrato liso de arena o grava debido a las barbillas que se dañan fácilmente. Les gusta estar en números, por lo que una pequeña escuela de seis o más es ideal para estos gatos.
- Son perfectas para acuarios comunitarios tropicales. Son activas y se mueven principalmente por el fondo. Es importante que el acuario tenga arena o gravilla de río, ya que otro tipo de sustrato (como el cuarzo) al ser filoso puede lastimar sus branquias y su abdomen.
- En su hábitat natural, viven en aguas poco profundas con un sustrato fangoso y una gran cantidad de plantas acuáticas. Prefieren las aguas enriquecidas con oxígeno, pero nadarán hasta la superficie y tragarán aire si es necesario.
Alimentación
- Alimentación en el fondo. Omnívoro. Admite alimentos comerciales en forma de pastillas para peces de fondo, hojuela, pulga de mar, pellet, micro gusano, artemia salina. También se alimentan de gusanos, larvas de insectos, pequeños crustáceos y algunas plantas.
Reproducción
- Tras la eclosión se alimenta a los alevines con infusorios, zooplancton y fitoplancton y posteriormente microgusanos y nauplios de artemia parecen ser lo más adecuado. Si se administran nauplios de artemia deben de ser enjuagados a conciencia en agua dulce para quitar la sal, a la que los alevines manifiestan gran intolerancia. Poco a poco se puede dar comida para alevines ovíparos y yema de huevo tamizada teniendo cuidado de mantener la higiene y no contaminar el agua.
SKU | 1598827758375 |
---|---|
resumen | Imagen Referencial. No hacemos envíos de mascota por protección a las mismas, retiros únicamente en nuestras tiendas físicas. |
Write Your Own Review
The information below is required for social login
Acceso
Create New Account